De oratore

De oratore
de Cicerón Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ensayo y diálogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Retórica y política Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Latín clásico Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original De oratore Ver y modificar los datos en Wikidata

De oratore o Dialogi tres de Oratore (Tres diálogos sobre el orador) es un tratado de Cicerón publicado en el 55 a. C. sobre la retórica y su práctica, escrito en latín en tres libros.

El texto, que forma parte de la llamada 'trilogía retórica' junto a Brutus y el Orator, está estructurado en forma de diálogo platónico y tiene como participantes a Lucio Licinio Craso, Marco Antonio, Cayo Aurelio Cota, Publio Sulpicio Rufo, Mucio Escévola, Quinto Lutacio Cátulo y Cayo Julio César Estrabón Vopisco.

El primer libro está dirigido a su hermano Quinto Tulio Cicerón. A pesar de la importancia que Cicerón le dio a su De oratore como teoría definitiva del arte de la oratoria, su tratado tuvo poca influencia y la enseñanza de la retórica se basó en obras pedagógicas menos exigentes.[1]

El escenario está datado en el año 91 a. C. en la villa de campo de Craso en Tusculum. En el diálogo, Cicerón analiza en profundidad los aspectos de la retórica y la oratoria: inventio (invención de un discurso), dispositio (disposición de argumentos), elocutio (lenguaje enriquecido), memoria (capacidad de recordar) y actio (pronunciación del discurso). Sobre todo para el político o el abogado, la actio era la parte más importante de la oratoria porque todas las habilidades del orador perfecto se ponían de manifiesto ante el Senado o en los tribunales.

  1. Courbaud, 1985, p. XV

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne